© - Derechos Reservados Universidad de los Andes
Recurso elaborado por Jorge Armando Marín Ariza
El mapa conceptual es una técnica muy útil para diversas disciplinas porque contribuye a la posibilidad de afianzamiento de conceptos y conocimientos, así como al establecimiento de relaciones entre estos. Dicho esto, en el presente documento, usted encontrará algunas recomendaciones a través de las cuales podrá usar el mapa conceptual como un instrumento útil que le servirá para afianzar sus habilidades de lectura, escritura y comunicación oral en ámbitos académicos.
Es una herramienta de estudio que tiene la cualidad de ser la disposición sintética de unos conceptos relevantes que se organizan de acuerdo a su jerarquía; además, produce un impacto visual significativo gracias a la organización con que se produce esta representación mental (Aguilar, 2006). Esto quiere decir que en el mapa conceptual se parte de unos conceptos e ideas centrales que se disponen visualmente de tal modo que permiten establecer las relaciones pertinentes entre unos y otros. En la figura 1 se aprecia un ejemplo de mapa conceptual en el que se presenta tanto su definición como las características relevantes.
Figura 1. Ejemplo de mapa conceptual
Los mapas conceptuales están compuestos por tres elementos principales: los conceptos e ideas centrales, los vínculos entre conceptos y, por último, las palabras de enlace.
En primera instancia, es vital reconocer que no existe una única forma de hacerlo, ni mucho menos una “receta secreta”. Por este motivo, la elaboración de un mapa conceptual depende totalmente del autor así como del contexto en que se requiere. No obstante, a continuación encontrará unas recomendaciones de gran ayuda al momento de crear mapas conceptuales:
Figura 2. Ejemplo de la construcción de un mapa conceptual a partir de su jerarquía.
Un criterio que puede usar para determinar la brevedad de sus ideas es el siguiente: en los casos en que haya más de dos oraciones escritas para expresar una idea, es necesario hacer ajustes.
Dada su gran versatilidad, los mapas conceptuales tienen aplicaciones en una gran variedad de escenarios del mundo académico y su uso ha venido en considerable aumento durante los últimos años. Sobre todo, han demostrado ser de gran utilidad en tareas como la síntesis de lecturas, la escritura y la preparación de presentaciones orales. A continuación se presentan algunas consideraciones sobre estas actividades que constituyen un desafío constante en la vida académica y que pueden ser soportadas por la herramienta del mapa conceptual.
Al momento de abordar las ideas expuestas por otros autores en uno o más textos, el mapa conceptual resulta ser una herramienta de gran apoyo porque permite sintetizar las ideas más importantes al tiempo que facilita el relacionamiento de estas. Así, conduce a evitar una acción problemática recurrente al momento de estudiar un tema: memorizar y repetir las ideas de la lectura.
Dicho esto, además de las sugerencias para elaborar mapas conceptuales expuestas en este documento, a continuación se presenta un ejemplo de un ejercicio de síntesis de una lectura a través de un mapa conceptual. Este se basa en un párrafo del segundo capítulo del libro La ciudad letrada de Ángel Rama (1998).
En el centro de toda ciudad, según diversos grados que alcanzaban su plenitud en las capitales virreinales, hubo una ciudad letrada que componía el anillo protector del poder y el ejecutor de sus órdenes: una pléyade de religiosos, administradores, educadores, profesionales, escritores y múltiples servidores intelectuales, todo esos que manejaban la pluma, estaban estrechamente asociados a las funciones del poder y componían lo que Georg Friederici ha visto como un país modelo de funcionariado y burocracia. Desde su consolidación en el último tercio del XVI, ese equipo mostró dimensiones desmesuradas, que no se compadecían con el reducido número de los alfabetizados a los cuales podía llegar su palabra escrita y ni siquiera con sus obligaciones específicas, y ocupó simultáneamente un elevado rango dentro de la sociedad obteniendo por lo tanto una parte nada despreciable de su abundante surplus económico (1998, p. 32).
Nótese que en este ejercicio, en primer lugar, se ha optado por subrayar las que se consideran palabras centrales para hacer la síntesis de este texto. Si presenta inquietudes sobre cómo hacer dicho subrayado, puede consultar el recurso ¿Cómo anotar un texto? en la página de LEO.
Figura 3. Mapa conceptual construido a partir del párrafo extraído del libro de Ángel Rama.
En el mapa conceptual propuesto en la Figura 3 es indispensable destacar varios aspectos. En primera instancia, la forma en que la jerarquía de ideas de Ángel Rama ha sido respetada, hecho que posibilita la existencia de una coherencia entre el texto seleccionado y el mapa conceptual que se ha creado. En segundo lugar, la brevedad de las ideas que se han dispuesto en este mapa; recuerde que la finalidad del mapa conceptual no es repetir lo que está en la lectura, sino más bien destacar los elementos más importantes. Tenga en cuenta que la distribución y organización de las ideas en el mapa conceptual son producto de sus decisiones como autor para alcanzar la máxima claridad posible; entonces, no hay una única forma de elaborarlo.
En adición a lo visto hasta este punto, el mapa conceptual también es una herramienta de gran ayuda al momento de escribir un texto. Para este caso, se retoma el ejemplo de la sección anterior, en el cual un estudiante debe escribir un texto argumentativo. Como se ve, el mapa es una forma de planeación del texto.
Figura 4. Mapa conceptual para planear la escritura de un texto argumentativo.
En la figura 4 se puede observar un ejemplo de cómo se podría planear la escritura de un texto argumentativo basado en el párrafo trabajado del texto de Ángel Rama. En este sentido, es importante destacar dos aspectos fundamentales: (1) este mapa presenta unas ideas bastante puntuales y precisas, lo cual muestra que no es necesario redactar párrafos enteros, sino más bien oraciones claras; (2) la estructura del mapa conceptual responde a la misma de un texto argumentativo: hay una tesis que está en la parte superior, la cual está sustentada con dos argumentos (para este caso puntual), los cuales a su vez muestran concretamente el sustento con el cual se trabajará y, por último, una conclusión que para este caso se enuncia a través de una pregunta. Así, una vez se ha elaborado un mapa conceptual para planear un escrito, se puede redactar el mismo de una forma muy clara y organizada, con lo cual se evitará la repetición de ideas.
Llegado este punto, es necesario hacer referencia a las posibilidades de ayuda que ofrecen los mapas conceptuales a la hora de realizar presentaciones orales en el ámbito académico. En este sentido, existen varios modos en que las presentaciones pueden ser sustentadas con mapas conceptuales para desarrollar un discurso mucho más fluido, claro y seguro: (1) durante la preparación de una presentación oral, (2) como recurso visual para ser usado durante la exposición y (3) como guía al momento de realizar una presentación ante un público.
Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar de Creative Commons.
Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación.
Cra 1 Nº 18A- 12
Bogotá, (Colombia)
Código postal: 111711
Tels: +571 3394949
+571 3394999
© - Derechos Reservados Universidad de los Andes