Banner lectura

¿Cómo hacer un comentario o juicio crítico académico?

¿Cómo hacer un comentario o juicio crítico académico?

Recurso elaborado por Carolina Parada Angarita y Julián Harruch Morales

Este recurso define qué es un comentario o juicio crítico académico. Además, expone los criterios que se deben tener en cuenta para su elaboración.

Tabla de contenido

1. Introducción

Hacer una valoración crítica consiste en emitir un juicio fundado y debatible sobre las cualidades (conceptuales, estéticas, etc.) de cualquier tipo de producto o expresión cultural, o bien, en general, sobre un tema que suscite reflexión, ya sea de orden científico, ético, estético, político, filosófico u otro. Se trata de una actividad frecuente en el contexto académico, pues contribuye al desarrollo de competencias de análisis y argumentación.

Tenga en cuenta, sobre todo, que una buena valoración crítica depende fundamentalmente de la habilidad para plantear preguntas adecuadas, pertinentes e interesantes acerca de aquello que se está considerando.

2. ¿Qué no es y qué sí es un juicio crítico?

En el siguiente apartado encuentra algunas claves para precisar qué es y qué no un juicio crítico.

Un juicio crítico no es:

  • Decir algo negativo sobre lo que se está evaluando.
  • Hacer apreciaciones de valor (“me gusta”, “no me gusta”). Si alguien dice, por ejemplo, que le gusta el chocolate, no hay nada que discutir, pues es una apreciación puramente subjetiva a la que nada puede objetarse.
  • Limitarse a resumir o describir aquello que se está considerando.
  • Hacer un juicio desde un punto de vista improcedente o irrelevante. No tendría sentido, por ejemplo, restarle mérito a una conferencia porque el expositor tiene voz gangosa, o a un boxeador porque no sabe tocar el piano.

Un juicio crítico sí es:

  • Decir algo, sin importar si es negativo o positivo, pero que en todo caso esté fundado en razones, pruebas o evidencias.
  • Hacer juicios discutibles que remitan a las propiedades objetivas de lo que se está comentando. Si alguien, por ejemplo, dice que el chocolate es afrodisíaco, esta afirmación puede discutirse y evaluarse considerando las propiedades objetivas del chocolate y sus efectos sobre el cuerpo humano.
  • Elaborar una reflexión propia y razonada de acuerdo con una o varias preguntas pertinentes e interesantes que suscite el tema u objeto en cuestión. Sí tiene sentido evaluar si el conferencista ha comunicado sus ideas de forma clara y coherente, o si el boxeador ha sabido mantener la guardia y lanzar golpes ágiles y certeros.

3. ¿Qué elementos se pueden valorar mediante un juicio crítico?

Como se ha indicado, es fundamental que toda valoración crítica se haga a partir de criterios de evaluación pertinentes y relevantes según el contexto y la naturaleza de aquello que se está considerando. De nuevo, no sería procedente evaluar las propiedades alimenticias de un artículo científico sobre la vida en marte, ni reseñarlo en una revista dedicada a la venta de perfumes.

Tenga en cuenta que, en ocasiones, el criterio de evaluación le puede ser dado por el profesor. Por ejemplo, puede pedirle que valore si un determinado libro es relevante o no para los temas de clase. Otras veces, usted mismo tendrá que elegir desde qué perspectiva de análisis hará su valoración crítica.

En el siguiente cuadro, encontrará algunos criterios útiles para valorar distintos tipos de productos culturales. Se trata de criterios que atañen tanto al contenido como a la forma. Al valorar críticamente un producto, hecho o expresión cultural es importante considerar su contenido temático (p. ej.: Así habló Zaratustra, de Federico Nietzsche, presenta una crítica implacable de la mentalidad del hombre europeo moderno), pero también es muy importante considerar cómo se presenta ese contenido (p. ej.: el libro, que contiene una alta dosis de lirismo; deja ver lo mejor del estilo aforístico del filósofo).

Productos orales (conferencias, discursos y exposiciones)

Productos audiovisuales (películas, documentales, instalaciones, etc.)

Productos visuales (pintura, escultura, fotografía, etc.)

  • Habilidad oratoria del conferencista
  • Manejo del cuerpo y del espacio
  • Uso de recursos de apoyo
  • Pertinencia y vigencia para un tema o contexto
  • Claridad de objetivos
  • Claridad y coherencia en la exposición de ideas
  • Solidez y justificación de argumentos y conclusiones
  • Calidad en el manejo de recursos técnicos como el arte de la imagen, efectos especiales, maquillaje, luz y sonido
  • Casting y calidad de las actuaciones
  • Cualidades de la construcción de la historia, la narración y los personajes (guion)
  • Relación con un tema o contexto específico
  • Manejo de materiales y herramientas
  • Aspectos técnicos (p. ej. manejo de luz, la sombra y el color)
  • Propuesta estética y conceptual
  • Calidad de la curaduría de una exhibición
  • Relación con un tema o contexto específico
  • Relación estética o temática con otras obras del mismo o de otros autores

Textos argumentativos

Textos expositivos

Textos literarios

  • Claridad y carácter debatible de la tesis
  • Coherencia y estructura del hilo argumentativo
  • Solidez y pertinencia de los argumentos
  • Validez de las conclusiones
  • Uso y manejo de fuentes
  • Uso del lenguaje
  • Pertinencia y vigencia para un tema o contexto
  • Claridad en la exposición de ideas
  • Concordancia con el texto, evento u objeto que se está exponiendo
  • Uso del lenguaje
  • Pertinencia o vigencia para un tema o contexto específico
  • Calidad y riqueza de recursos y procedimientos técnicos (figuras retóricas, voz, espacio y lugar, etc.)
  • Calidad de la construcción de la historia, la narración y los personajes
  • Uso del lenguaje
  • Relación con un tema o contexto específico
  • Relación estética o temática con otras obras del mismo o de otros autores

4. ¿Cómo hacer una valoración crítica?

4.1 Describir

Sin importar la naturaleza de aquello que vaya a comentar, empiece siempre haciendo el ejercicio de describirlo de la forma más completa posible. Así tendrá una idea clara de sus aspectos formales y temáticos sobre la cual hacer su valoración.

Puede empezar por describir el objeto de forma general: ¿se trata de un texto, de una película, de una pieza publicitaria, etc.? Suponga que se trata de un texto: ¿qué clase de texto es: argumentativo, expositivo, literario, etc.? ¿Cuál es el tema? ¿Quién lo escribe? ¿Quién lo edita? ¿De qué año es? ¿Hace parte de una revista científica, una compilación de cuentos, un periódico? ¿A qué tipo de audiencia está dirigido? ¿Cómo está construido y organizado? ¿Tiene partes y subpartes? ¿Incluye gráficos, cuadros, ilustraciones? ¿Tiene bibliografía? ¿Qué clase de fuentes reporta la bibliografía?, etc.

Luego, describa su contenido y forma con mayor detalle: por ejemplo, si se tratara de un texto argumentativo, sería fundamental identificar cuál es la tesis que defiende el autor; a través de qué argumentos la desarrolla; qué tipo de argumentos son; en qué fuentes y evidencias se basa; a qué conclusiones llega, etc.

Con esta descripción, tendrá una idea clara del tema y del contexto general del texto, de sus planteamientos y argumentos centrales, de su estructura y organización, de los conceptos clave, las conclusiones, las fuentes y evidencias, etc.

Una vez realizado este ejercicio, ya habrá avanzado bastante. Su valoración crítica partirá, justamente, de las cualidades conceptuales y formales que haya identificado.

4.2 Analizar

Se trata ahora de elaborar una reflexión propia, discutible y fundada, sobre aquello que ha identificado en el ejercicio de descripción. Sigamos con el ejemplo del texto argumentativo: ¿qué piensa de él?

Empiece por determinar a partir de qué criterio hará su valoración. Una valoración crítica se hace siempre a partir de una perspectiva de análisis concreta. Así que es importante que haya claridad sobre qué aspecto específico se está analizando: la solidez y coherencia de la argumentación, el uso del lenguaje, la pertinencia y el manejo de las fuentes, la relevancia para un tema, etc.

Luego, trate de formular, a modo de pregunta, el criterio o la perspectiva de análisis que elija: ¿es la tesis clara y razonada? ¿Se puede estar de acuerdo con ella? ¿Qué objeciones se le podrían plantear? ¿Son los argumentos sólidos, pertinentes y coherentes? ¿Podrían ser reforzados o refutados de algún modo? ¿Se puede afirmar que las conclusiones son válidas según la evidencia aportada? ¿Es el uso de fuentes adecuado y riguroso? ¿Es un texto relevante temáticamente para el campo de estudios en el que se inscribe? ¿Está escrito de forma clara y organizada? ¿Tiene algún sesgo ideológico o político?

Identifique cuál o cuáles adjetivos son adecuados para valorar el criterio o la perspectiva de análisis que ha elegido. Cuando se hace una valoración crítica, el ejercicio consiste, en buena medida, en aplicar adjetivos y justificar su uso.

  • Por ejemplo, si decide valorar el uso del lenguaje, puede decir que este es abstruso y técnico o claro y simple.

Ejemplo: El texto de Gutiérrez Sanín, ¿Una historia simple?, está escrito con un lenguaje abstruso y técnico que no facilita su comprensión por parte de una audiencia amplia y sin conocimientos profundos sobre la historia del conflicto armado colombiano.

  • Si decide valorar la argumentación en su conjunto, puede decir que esta es sólida, coherente, imparcial, veraz y válida, o bien débil, confusa, equívoca, engañosa, tendenciosa, falaz, etc.

Ejemplo: La argumentación de Londoño es tendenciosa, pues se detiene únicamente en los crímenes cometidos por la guerrilla, pero omite aquellos cometidos por agentes del Estado.

  • Si decide valorar la relevancia para un tema o contexto del texto, dirá entonces que este es vigente, pertinente, relevante, o bien: desactualizado, improcedente, anacrónico o irrelevante.

Ejemplo: El estudio hecho por el Centro Educativo Democrático sobre el glifosato está desactualizado, pues no tiene en cuenta las más recientes evidencias científicas acerca de los efectos de ese pesticida sobre la salud humana y el medio ambiente.

Finalmente, considere y sopese las razones a favor y en contra para valorar el texto en uno u otro sentido. Considere: ¿cómo puede constatar su valoración? ¿Qué razones o evidencias puede aducir? ¿Qué argumentos podrían ofrecerse para defender una valoración distinta o contraria a la suya? Siempre que haga una valoración crítica, debe ser capaz de considerar puntos de vista distintos y comparar sus méritos.

4.3 Escribir

Como siempre que se escribe en un contexto académico, es preciso planear lo que se dirá, hacer un primer borrador, editar y rescribir. Muy probablemente, la mejor versión de su juicio crítico no será la primera que haga. Es ideal que alguien más pueda leer lo que escriba antes de presentar su juicio, no solo porque le puede ayudar a reconsiderarlo o fortalecerlo, sino porque podrá cerciorarse de que en efecto pudo transmitir de forma clara lo que quería decir.

Resumiendo, para hacer una valoración crítica usted puede seguir estos pasos:

  1. Describir: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿en qué contexto es?
  2. Analizar: ¿qué pienso?

-Definir el criterio o perspectiva de análisis.

-Formular a modo de pregunta el criterio o perspectiva de análisis.

-Identificar los adjetivos adecuados para valorar el criterio o perspectiva de análisis.

-Sopesar razones y evidencias.

  1. Escribir: planear, escribir, editar y reescribir.

5. Ejemplo

Lea el siguiente párrafo, el cual hace parte de una reseña escrita por David Peña sobre el libro de Marco Palacios Violencia pública en Colombia, 1958-2010, e identifique los juicios críticos que contiene. Para ello, identifique los adjetivos que usa el autor. Luego, identifique con qué criterios o perspectivas de análisis se pueden corresponder y en qué razones se sustentan:

Palacios es especialmente duro con la clase dirigente, una posición que el autor no niega en ningún instante, como quedó plasmado en una entrevista. Sus razones son válidas, pues en el texto queda claro cómo el interés de las élites es reproducirse en el poder, sin interesarse por construir una sociedad democrática. El atractivo del texto de Palacios es que logra entretejer de manera completa las violencias que han atravesado la historia política del país, especialmente aquellas que se desarrollaron desde mediados del siglo XX. Logra comprobar satisfactoriamente que las causas de la constante violencia en el país responden a la relación Estado-sociedad y al papel de la clase dirigente en la construcción del Estado-nación que, como hemos señalado, ha sido un proceso insatisfactorio. (Peña, 2013, p. 329-330)

Solución

El primer adjetivo que aparece es “duro”, en la primera línea. Aunque el criterio de análisis no está explícito, puede colegirse que el autor de la reseña está valorando la posición ideológico-política que trasluce la argumentación del texto base. En la oración inmediatamente subsiguiente encontramos el sustento del juicio. Para el autor de la reseña, tal posición es “válida”, es decir, coherente con la evidencia expuesta: “pues en el texto queda claro cómo el interés de las élites es reproducirse en el poder, sin interesarse por construir una sociedad democrática”. Como se ve, el primer juicio se articula con otro más, cuya perspectiva de análisis es la calidad de la argumentación.

Luego, en la línea 4, aparece el adjetivo “atractivo”. De nuevo, la perspectiva de análisis no es explícita. En este caso, se puede inferir que el autor de la reseña está valorando la relevancia del texto base y el aporte que hace a su área temática, a saber, los estudios sobre la violencia política en Colombia. A partir de la línea 6, encontramos el sustento de su afirmación: el texto de palacios comprueba “satisfactoriamente que las causas de la constante violencia en el país responden a la relación Estado-sociedad y al papel de la clase dirigente en la construcción del Estado-nación que, como hemos señalado, ha sido un proceso insatisfactorio”. Como en el caso anterior, el juicio sobre la relevancia temática se articula con una valoración sobre la calidad argumentativa del texto base.

6. Referencia

  • Peña, D. (2013). Marco Palacios Rozo. Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Fondo de Cultura Económica, 2012. 220 páginas. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2), 327-330.

Nota

Este recurso pedagógico le pertenece a la Universidad de los Andes y está protegido por derechos de autor. Así mismo, el recurso se encuentra amparado bajo la licencia de Atribución - No comercial - Sin derivar de Creative Commons.

Bajo los términos de esta licencia, se permite descargar este recurso y compartirlo con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoría. No obstante, la licencia impide modificar este material y prohíbe utilizarlo con fines comerciales. Para reconocer la autoría de este recurso le recomendamos citarlo y referenciarlo según las normas del formato que rija su disciplina o su publicación.

Centro de Español Uniandes | Conecta-TE, Centro de Innovación en Tecnología y Educación
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Cra 1 Nº 18A- 12
Bogotá, (Colombia)
Código postal: 111711
Tels: +571 3394949
+571 3394999